- ¿Qué es el adulterio emocional?
- ¿Es adulterio una aventura emocional?
- El trauma del adulterio emocional
- Superar el trauma emocional del adulterio
- Aceptar la situación
- Ayuda profesional
- Hablarlo
- Darse un tiempo
El matrimonio es uno de los vínculos más sagrados que los seres humanos hemos formado a lo largo del tiempo. Es un vínculo basado en la confianza y la fe. A lo largo de la historia, el matrimonio ha sido la personificación del amor. Es realmente una unión muy especial que no tiene parangón.
Sin embargo, a pesar de la fuerza de esta relación, hay algo que puede hacer que este vínculo especial se resquebraje y se desmorone. A ese algo se le ha dado el título de adulterio. El adulterio es un acto que tiene un impacto duradero tanto en el perpetrador como en su pareja.
Da lugar a la traición, el engaño, la desconfianza y el arrepentimiento. Siembra las semillas de la duda, que crecen y se convierten en un árbol de raíces profundas que sólo produce dolor. Aunque el adulterio físico es del que más se habla, hay que señalar que no es el único. El adulterio emocional también es un tipo de adulterio y es tan grave como el físico.
Hablemos del adulterio emocional, sus efectos y las estrategias que pueden ayudar a superar el trauma emocional del adulterio.
¿Qué es el adulterio emocional?
El adulterio emocional se refiere al acto de albergar sentimientos románticos por alguien que no es su cónyuge. Es el pretexto para la intimidad física que se centra en la intimidad sexual. Normalmente, este tipo de relaciones se mantienen en la oscuridad.
Algunos comportamientos comunes que se consideran adulterio emocional incluyen enviar mensajes de texto inapropiados, coquetear, mentir a su cónyuge y otras actividades similares.
¿Es adulterio una aventura emocional?
¿Una aventura emocional se considera adulterio? En términos sencillos, sí. Puede considerarse adulterio tanto en términos legales como morales. ¿Por qué? Porque una aventura emocional, aunque pueda parecer inofensiva, es el primer paso hacia la traición.
De hecho, si te involucras emocionalmente con alguien que no sea tu pareja, ya la has traicionado. A menudo, las personas que se involucran con una pareja sentimental tienden a desentenderse de sus parejas casadas. Tienden a compartir detalles importantes con los que están involucrados en lugar de compartirlos con sus parejas.
Como se estableció anteriormente el matrimonio se basa en la confianza y la fe. Todos los comportamientos asociados con una aventura emocional son una violación de esa confianza. Por lo tanto, la respuesta simple a la pregunta «¿es una aventura emocional adulterio?» es sí.
El trauma del adulterio emocional
Como se mencionó anteriormente el adulterio emocional es tan grave como su contraparte física. Todas las emociones negativas que van de la mano con el trauma del adulterio físico también están presentes en su contraparte emocional.
No hace falta decir que aceptar el hecho de que su marido o mujer está involucrado sentimentalmente con otra persona no es fácil de superar. La primera emoción que se experimenta al enterarse de una aventura sentimental es la conmoción, seguida de la incredulidad. Preguntas como «¿por qué harían esto?» asaltan la conciencia.
La segunda oleada sólo empeora las cosas. Trae consigo la aparición de la tristeza, el arrepentimiento y la angustia.
Superar el trauma emocional del adulterio
Superar el trauma emocional del adulterio puede ser una tarea desalentadora. El trauma infligido por el adulterio emocional puede tener un efecto duradero. Sin embargo, cuanto más tiempo se dejan pasar estas emociones, más peligrosas se vuelven. Hay muchas estrategias diferentes que pueden ayudar a superar el trauma.
Aceptar la situación
Esto es muy esencial para tu bienestar. No intentes reprimir tus sentimientos. No te servirá de nada. Aceptar tu estado emocional no te hace débil. De hecho, te hace diez veces más fuerte, ya que el único camino es hacia arriba.
Ayuda profesional
Lo mejor es buscar ayuda profesional. Superar el trauma emocional del adulterio no es algo por lo que uno deba pasar solo. Y un consejero profesional podrá guiarte mejor. Además, no hay que avergonzarse de buscar ayuda profesional. No debes comprometer tu bienestar emocional.
Háblalo
Otra buena forma de afrontar la situación es hablarlo con tu pareja. Es importante cerrar el tema. Tienes derecho a hacer preguntas y a saber toda la verdad. Esto es esencial para superar el trauma emocional del adulterio.
Date tiempo
Fingir que estás bien o forzarte a no sentir ciertas emociones es una práctica muy poco saludable. Tómate tu tiempo. Date un poco de espacio e intenta descifrar tus emociones por ti mismo. Reflexiona sobre la situación. Poner en orden tus emociones es una buena manera de acabar con tu confusión interna.
En definitiva, el adulterio es un acto extremadamente inmoral. Deja una cicatriz duradera en la persona engañada. Además, mancha una de las relaciones más sagradas que pueden compartir dos seres humanos. Sin embargo, no hay que dejarse abatir por ello. Siempre hay que mirar hacia un mañana mejor.
Deja una respuesta